Teorías

Matemáticas
Número compuesto, semiperfecto, de Harshard, de Pell, sublime y duodecimal.
El número 12 es un número natural que tiene muchas propiedades matemáticas interesantes. Por ejemplo, es un número compuesto, abundante, semiperfecto, de Harshard, pentagonal, de Pell, de osculación, sublime y refactorizable. También es la base del sistema duodecimal, que se usa para contar con los nudillos de los dedos. Además, el número 12 tiene un significado simbólico y numerológico en muchas culturas, legiones y ciencias.
Ciencia
Número atómico del magnesio, el número de meses en un año, de signos del zodiaco y de nervios craneales.
El número 12 tiene muchas aplicaciones e importancia en la ciencia. Por ejemplo:
Es el número atómico del magnesio (Mg), un metal ligero y esencial para la vida.
Es el número de elementos que forman el grupo 12 de la tabla periódica, también llamado la familia del zinc.
Es el número de nervios craneales que tiene el cuerpo humano, que se encargan de funciones sensitivas, motoras o mixtas en la cabeza y el cuello.
Es el número de meses que tiene un año en muchos calendarios, basado en el ciclo lunar.
Es el número de signos del zodíaco, que representan las constelaciones por las que pasa el sol a lo largo del año.
Es el número de notas musicales que hay en la escala cromática, que abarca todos los sonidos posibles.
Es el número de astronautas que han caminado sobre la Luna, el único cuerpo celeste que ha sido visitado por humanos.


Religión
Representa los 12 apóstoles, las 12 tribus de Israel, los 12 frutos del Espíritu Santo y las 12 puertas de la Jerusalén Celeste.
El número 12 tiene muchos significados religiosos en diferentes tradiciones. Por ejemplo:
En el cristianismo, el número 12 representa a los 12 apóstoles de Jesús, que fueron elegidos para difundir su mensaje por el mundo. También simboliza la plenitud de la iglesia, que está formada por los 12 apóstoles y sus sucesores. Además, el número 12 aparece en el libro del Apocalipsis, donde se mencionan las 12 tribus de Israel, las 12 estrellas de la corona de la Virgen María, las 12 puertas de la nueva Jerusalén y los 12 frutos del árbol de la vida.
En el judaísmo, el número 12 representa a las 12 tribus de Israel, que descendieron de los 12 hijos de Jacob. Estas tribus recibieron la tierra prometida como herencia y formaron el pueblo elegido por Dios. También se dice que el número 12 simboliza la unidad y la armonía del pueblo judío, que se mantiene fiel a la Torá y a las tradiciones.
En el islam, el número 12 tiene una importancia especial para los chiítas, que creen que hubo 12 imanes sucesores de Mahoma, el último de los cuales está oculto y regresará al final de los tiempos. Estos imanes son considerados los líderes espirituales y políticos de los musulmanes chiítas, y se les atribuye una gran sabiduría y autoridad. También se dice que el número 12 simboliza la perfección y la completitud de la fe islámica.
Cultura
Número usado en la música, la mitología, la astrología, la historia y el arte.
El número 12 tiene muchas implicaciones culturales en diferentes ámbitos. Por ejemplo:
En la música, hay 12 notas que forman la escala cromática, que abarca todos los sonidos posibles. También hay 12 tonalidades mayores y 12 menores, que dan origen a la armonía musical.
En la astrología, hay 12 signos del zodíaco, que representan las constelaciones por las que pasa el sol a lo largo del año. Cada signo tiene sus características, rasgos y compatibilidades con otros signos.
En la mitología, hay 12 dioses principales del Olimpo en la tradición griega, y 12 dioses principales del Aesir en la tradición nórdica. Estos dioses eran los más poderosos y venerados de sus respectivas culturas.
En la literatura, hay 12 trabajos de Hércules, que son las hazañas que realizó el héroe griego para expiar sus crímenes. Estos trabajos son considerados como ejemplos de valor, fuerza y astucia.
En el arte, hay 12 colores básicos que forman el círculo cromático, que es una herramienta para combinar y contrastar los colores. Estos colores son los tres primarios (rojo, amarillo y azul), los tres secundarios (verde, naranja y violeta) y los seis terciarios (rojo-anaranjado, amarillo-anaranjado, amarillo-verdoso, azul-verdoso, azul-violeta y rojo-violeta).
